Grecia fue el primer lugar en el que se empezaron a considerar que los niños tenían necesidades diferentes. En esa época, en Atenas, los niños eran considerados como futuros adultos ciudadanos y libres a los cuales era necesario formar y educar. De este modo surgieron las primeras escuelas de los grandes filósofos como Aristóteles, Platón, Sócrates...
Aunque, cómo Grecia es muy grande, al mismo tiempo que en algunos sitios se tenía en cuenta a los niños y se les educaba para un futuro. En Esparta eran sometidos a unas disciplinas durísimas porque los niños estaban siendo formados para ser soldados y que en un futuro casi inmediato les sirviesen para la guerra.
Con la aparición del cristianismo los padres se responsabilizaban más de ellos, de su educación y había menos asesinatos y muertes de niños porque se consideraba mal visto.
¿por qué siempre hablamos de niñas?
Si os parece que los niños tenían malas condiciones las niñas las tenían peores. No se las tenía en cuenta en la sociedad nunca, y aunque hemos visto que comienza la educación, solo comienza para los niños porque las niñas siguen en casa haciendo las tareas de casa; eso las que consiguen sobrevivir (es decir que los padres no las desean y las abandonan o las matan...) y las que no son cambiadas por objetos o por dinero.
Grecia
viernes, 22 de enero de 2010Publicado por Rocío en 3:49
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 Aportaciones en el recorrido de los Derechos:
Publicar un comentario