Hay un lugar donde no hay sol,
solo dolor
sin marcha atrás, ni direccion
tienes que luchar.
No,no han crecido y ya tienen valor
no han vivido y mueren por error
y su juego lo destruye el fuego,son niños.
Quién puso en tus manos odio de regalo,
quién con tanta ira te lastima
como pudo la inocencia convertirse en destrucion.
Quién te habrá robado el mundo en un disparo
quién le puso precio a tu vida,
cómo vive la conciencia con tanto dolor,
dime quién como y por qué, soldado de papel.
De plomo no son,
su piel es real
mil y uno caeran
No, no importa la edad
ellos sufriran
es una bala más.
No,no han crecido y ya tienen valor
no han vivido y mueren por error
y su juego lo destruye el fuego,
son hijos del miedo.
Quién puso en tus manos odio de regalo,
quién con tanta ira te lastima
como pudo la inocencia convertirse en destrucion.
Quién te habrá robado el mundo en un disparo
quién le puso precio a tu vida,
cómo vive la conciencia con tanto dolor,
dime quién como y por qué.
Quién puso en tus manos odio de regalo,
quién con tanta ira te lastima
como pudo la inocencia convertirse en destrucion.
Quién te habrá robado el mundo en un disparo
quién le puso precio a tu vida,
cómo vive la conciencia con tanto dolor,
dime quién como y por qué, soldado de papel.
Publicado por Rocío en 4:28 0 Aportaciones en el recorrido de los Derechos
Los niños, La esperanza del futuro
viernes, 22 de enero de 2010que hagan al mundo escuchar;
que unan sus voces y lleguen al sol;
en ellos está la verdad.
que canten los niños que viven en paz
y aquellos que sufren dolor;
que canten por esos que no cantarán
porque han apagado su voz...
"yo canto para que me dejen vivir".
"yo canto para que sonría mamá".
"yo canto por que sea el cielo azul".
"y yo para que no me ensucien el mar".
"yo canto para los que no tienen pan".
"yo canto para que respeten la flor".
"yo canto por que el mundo sea feliz".
"yo canto para no escuchar el cañón".
Repite primera parte...
"yo canto por que sea verde el jardín".
"y yo para que no me apaguen el sol".
"yo canto por el que no sabe escribir".
"y yo por el que escribe versos de amor".
"yo canto para que se escuche mi voz".
"y yo para ver si les hago pensar".
"yo canto porque quiero un mundo feliz".
"y yo por si alguien me quiere escuchar".
Repite primera parte hasta el final.
Publicado por Rocío en 4:45 0 Aportaciones en el recorrido de los Derechos
Los Niños Tienen Derechos
Publicado por Rocío en 4:30 0 Aportaciones en el recorrido de los Derechos
El siglo XX, el siglo del NIÑO
Después de la Primera Guerra Mundial muchos niños se quedaron sin hogar y sin familia. Por eso se creo en Ginebra LA UNIÓN INTERNACIONAL DE SOCORRO DE LOS NIÑOS la cual se da cuenta de que los niños hasta ese momento vivían en unas condiciones pésimas y por tanto reclaman la necesidad de que éstos tengan unos Derechos.
Así surge la primera Declaración de los Derechos Del Niño.
Pero hasta 1959 hay que esperar para que la Asamblea de las Naciones Unidas proclame
LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
Esta preocupación por por los niños no solo se debe a las graves consecuencias de la guerra, si no también a la situación que padecen los niños del Tercer Mundo, los cuales vivían en situaciones penosas. Lo que no quiere decir que estas situaciones hayan mejorado mucho desde ese año...
En estos países mueren muchos niños a causa del hambre, la sed y las enfermedades. No pueden acudir a la escuela, casi no tiene ropa, ni ningún juguete. Y como consecuencia tampoco disfrutan de los derechos que tiene todo niño a una asistencia médica.
Actualmente tú vives en un país desarrollado pero eso no quiere decir que todos los Derechos del niño se cumplan.
Porque seguro que conoces o as oído hablar de algún niño que ha sufrido maltratos, que pasan hambre y que tienen muchas enfermedades.
Dentro de nuestra sociedad, son utilizados para robar y mendigar por la calle, además de ser casi siempre discriminados.
Después de este paseo por la historia de los Derechos Humanos meditemos para ver si estos se cumplen y si acaso no se cumplen el por qué de ello.
Hay qué tener en cuenta que los niños forman el futuro de la sociedad.
Y tú, ¿qué opinas?
Publicado por Rocío en 4:12 0 Aportaciones en el recorrido de los Derechos
Grecia
Grecia fue el primer lugar en el que se empezaron a considerar que los niños tenían necesidades diferentes. En esa época, en Atenas, los niños eran considerados como futuros adultos ciudadanos y libres a los cuales era necesario formar y educar. De este modo surgieron las primeras escuelas de los grandes filósofos como Aristóteles, Platón, Sócrates...
Aunque, cómo Grecia es muy grande, al mismo tiempo que en algunos sitios se tenía en cuenta a los niños y se les educaba para un futuro. En Esparta eran sometidos a unas disciplinas durísimas porque los niños estaban siendo formados para ser soldados y que en un futuro casi inmediato les sirviesen para la guerra.
Con la aparición del cristianismo los padres se responsabilizaban más de ellos, de su educación y había menos asesinatos y muertes de niños porque se consideraba mal visto.
¿por qué siempre hablamos de niñas?
Si os parece que los niños tenían malas condiciones las niñas las tenían peores. No se las tenía en cuenta en la sociedad nunca, y aunque hemos visto que comienza la educación, solo comienza para los niños porque las niñas siguen en casa haciendo las tareas de casa; eso las que consiguen sobrevivir (es decir que los padres no las desean y las abandonan o las matan...) y las que no son cambiadas por objetos o por dinero.
Publicado por Rocío en 3:49 0 Aportaciones en el recorrido de los Derechos
Los niños en el pasado
Antes los niños estaban sometidos a continuo sufrimiento debido a la ignorancia que sufrían por parte de los adultos. Los niños (pero sobretodo las niñas) servían como moneda de cambio porque éstos eran propiedad del padre, y éste podía decidir libremente qué hacer con ellos.
A las niñas a veces las hacían casarse, con gente rica mayor que ellas, para que de ese modo les llegase liquidez a su casa y poder seguir comiendo todos los días...También servían para cambiarlas por electrodomésticos. A otras se las llevaban de casa para utilizarlas para ganar dinero de la peor forma que te puedas imaginar.
Y a los niños les utilizaban para trabajar tanto en el campo como en las fábricas en unas pésimas condiciones tanto físicas como de higiene y nutrición.
La infancia antes se terminaba muy pronto.
Si te fijas en los cuadros o esculturas de la Edad Media verás como los niños utilizan una vestimenta más propia de un adulto, es decir, los niños parecían adultos en miniatura.
COMPRUÉBALO..
Publicado por Rocío en 3:03 0 Aportaciones en el recorrido de los Derechos
Introducción
Hemos creado este blog para hacer un recorrido histórico a través de los Derechos de los Niños. Cómo surgieron, el por qué de estos y para que sirven hoy en día.
Queremos concienciar a quien lo lea de que hace muchos años, los niños, no tenían Derechos porque la gente no se daba cuenta de que los niños, simplemente por ser niños, y tener unas condiciones diferentes a las nuestras necesitaban otro trato. Un trato diferente al que no se llegó hasta 1959.
Así que la idea que tiene todo el mundo hoy en día sobre infancia, en la que consideramos al niño como una persona con necesidades e intereses propios, es relativamente nueva.
Hasta entonces los niños vivían en unas condiciones penosas.
¿¿Sigues con nosotras ese interesante recorrido??
Publicado por Rocío en 2:42 0 Aportaciones en el recorrido de los Derechos